miércoles, 29 de febrero de 2012

Nueva tinta conductora para imprimir circuitos eléctricos en papel, plástico, telas y otros materiales

La nueva tinta es una solución transparente de acetato de plata y amoníaco. La plata permanece disuelta en la solución hasta que se imprime. Entonces el líquido se evapora, y la tinta seca y fijada presenta una buena capacidad para conducir electricidad. El proceso por el cual la tinta se seca y experimenta su reacción química es muy rápido, lo que permite que la plata se afiance inmediatamente después de la impresión.


http://www.solociencia.com/quimica/12022701.htm

lunes, 20 de febrero de 2012

¿Qué tal vamos en Química de 2º de Bachillerato?

Pues llevar este blog ha demostrado también su utilidad a la hora de tomar referencias para ver qué tal voy en el desarrollo de la programación. Esto es especialmente interesante en 2º de Bachillerato.
Pues bien, hoy comienzo un tema, el de Cinética y Equilibrio, que empecé el año pasado el día 31 de enero.

http://esfisicayquimica.blogspot.com/2011/01/cinetica-quimica-y-equilibrio.html

Es decir, voy con tres semanas de atraso y eso es muchísimo.
Es verdad que he terminado con Formulación Orgánica y ello supone poder disponer de un 25% más de horas de clase respecto al curso anterior.
Sumando y restando... ¡voy con 9 horas de retraso!

¡Chicos y chicas! ¡A correr!


miércoles, 15 de febrero de 2012

Romance de la Derivada Enésima y el Arcotangente.


El vídeo lo subió mi compañero Alonso, a Google+. ¡Gracias por el aporte!

jueves, 26 de enero de 2012

viernes, 16 de diciembre de 2011

Regresión Lineal en la Web.

Para obtener la recta que más se ajuste a una tabla de datos que tienen una relación lineal usaremos esta vez una aplicación que podemos encontrar el Internet.

El resultado es la ecuación de la recta que obtendríamos representando los puntos. Ahora usamos un método analítico frente al gráfico que habíamos usado en otras prácticas.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cursoJava/numerico/regresion/regresion.htm#El applet que traza la recta de regresión

lunes, 12 de diciembre de 2011

martes, 29 de noviembre de 2011

Exámenes anteriores de las Pruebas de Acceso

Os dejo el enlace que nos proporciona el Jefe del Departamento, en el que tenéis todos los exámenes de las Pruebas de Acceso de años anteriores.

Si no te funciona avísamelo haciendo un comentario en esta entrada.

http://www.uca.es/acceso/selectividad/examenes-anteriores

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Normas IUPAC 2005

La IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) es la organización encargada de establecer los estándares en Química. Básicamente es quien se encarga de "poner de acuerdo a los químicos". Lo que se haga fuera de las normas IUPAC puede no ser aceptado por el resto de la comunidad científica, por ejemplo, un profesor que corrija nuestro examen.


Hace poco, 2005, ha actualizado las reglas de formulación de compuestos. No hay más remedio que estudiar las nuevas normas y aprenderlas y enseñarlas.


Documento original (En Inglés)
Información y ejercicios (En Español)

Instrucciones de la Ponencia de las Pruebas de Acceso.
Ponencia-PAU

Si te falla algún enlace indícamelo haciendo un comentario.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Criterios de Divisibilidad

Para mis alumnos del PCPI 2. (Sólo para ellos)

Ya sabéis lo que son los criterios de divisibilidad. Yo os recuerdo algunos.

Un número es divisible por 2si termina en cero o cifra par.
Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3.
Un número es divisible por 10si la cifra de las unidades es  0.


Faltan las del 4, 5, 6, 7, 8, 11 y 25.


Podéis añadirlas en los comentarios.

La Otra Tabla Periódica

Os enlazo a la grabación de un programa de divulgación científica de RNE. Como todas estas cosas, se retrasmite de madrugada, pero lo repiten por la mañana al día siguiente.
En éste en particular nos hablan de la Tabla Periódica destacando algunos aspectos que no se suelen trabajar en clase.
A Hombros de Gigantes.